Historia de la motivación

Podemos entender el concepto de motivación como algo nuevo y reciente, pero en realidad, la motivación se ha dado desde el principio de la historia de la humanidad. 
A continuación citaremos a algunos autores y sus definiciones de motivación tomando como referencias aleatoriamente los escritos de Mankeliunas (1996), Reeve (1991), Santamaría, M. (1996) y Palmero, F. Gómez, C. Carpi, A. Guerrero, C. (2008).


Etapa precientifica: La motivación humana era la actividad voluntaria

Platón (427 a. C): La motivación fluye del alma (o mente, psique) tripartita dispuesta en forma jerárquica (apetitiva, competitiva y calculadora).

Aristóteles (384 a. C.): La motivación fluía del alma tripartita de organización jerárquica (nutritiva, sensible y racional). La voluntad operaba como nivel máximo del alma.

Epicuro (341 a. C.): Tener la mayor cantidad de placer y reducir al máximo el dolor.

Tomás de Aquino (1274): El cuerpo daba las motivaciones irracionales como el placer y la mente las motivaciones racionales como la voluntad

Hobbes (1588): Propone un egoísmo básico y natural en el ser humano, que motiva todas las conductas que este lleva a cabo.

Descartes (1596): La fuerza motivacional máxima era la voluntad. descartes pensaba que si podía comprender la voluntad, podría comprender la motivación.



Etapa científica: En la motivación existe por un lado, las tendencias, los impulsos y los instintos que dan fuerza al comportamiento llamado motivado y, por otro las actividades cognoscitivas que dirigen el comportamiento hacia determinadas metas.

Darwin (1809): Propuso la teoría de la evolución y con ella el instinto, con el cual explicaba la conducta aparentemente programada de animales y humanos. ademas de la adaptación del sujeto al medio para cubrir sus necesidades.

James (1842): Concibió a los seres humanos un número generoso de instintos físicos y mentales.

Pavlov (1849): Establece el condicionamiento clásico que se encuentra en la base de muchas de las conductas motivadas que lleva a cabo el ser humano. 

Freud (1856): Introdujo la fuerzas inconscientes que impulsan el comportamiento. creía que toda conducta era motivada y que el propósito de la conducta era estar al servicio de la satisfacción de necesidades.

Woodworth (1869): La motivación se encuentra relacionada con las necesidades internas de un individuo, y permite su satisfacción mediante la activación de conductas dirigidas a la consecución de los objetivos apropiados.

McDougall (1871): Los instintos son fuerzas motivadoras irracionales e impulsivos que orientan a la persona a una menta particular. Dijo que los instintos eran lo motivadores primarios.

Thorndike (1874): Fundamento el proceso motivacional en el aprendizaje.

Hull (1884): La motivación (es decir, la pulsión) tenia una base puramente fisiológica y las necesidades corporales eran la fuente máxima de la motivación. en su teoría la motivación se podría predecir algo que ninguna teoría motivacional había tenido antes. 

Tolman (1886) La conducta motivada tiene características molares, está dirigida hacia unas metas, es persistente y muestra una selectividad para alcanzar la meta.

Murray (1893): Las motivaciones del sujeto ocurren a partir de las necesidades, las cuales son adquiridas y se producen por estímulos ambientales. Considera que el motivo de logro es universal.

Maslow (1908): Establece la jerarquía de las necesidades entre las cual están Necesidades fisiológicas, Necesidad de seguridad, necesidad de afiliación, necesidad de autoestima y necesidad de autorrealización.

McClelland (1917): La base de la motivación esta en el restablecimiento de un cambio en la situación afectiva actual.

Herzberg (1923): Habla de los factores motivadores e higiénicos como determinantes de la motivación y satisfacción en el trabajo.

Referencias

  • Mankeliunas, M. V (1996) Bases conceptuales. metodológicas y epistemológicas en el estudio del proceso motivacional. En Mankeliunas. M. V (2a. Ed.) Psicología de la motivación.  (pág 17-51)  MéxicoEditorial Trillas. 
  • Santamaría, M. (1996) Necesidades sociale y motivación: exposición y crítica de las teoría e investigaciones. En Mankeliunas. M. V (2a. Ed.) Psicología de la motivación.  (pág 153-176)  MéxicoEditorial Trillas. 
  • Reeve. M. (1991). Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación. En Reeve. M.(5a. Ed.) Motivación y emoción.  (pág 19-34). Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.
  • Palmero, F. Gómez, C. Carpi, A. Guerrero, C. (2008). Perspectiva histórica de la psicología de la motivaciónAv. Psicol. Latinoam. vol. 26 (2)